Rubén Sánchez
1.- Mientras Spiriman tiene una Asociación para la Defensa de la Sanidad en Andalucía, nadie de su Junta Directiva cobra por pertenecer a ella ni por ejercer sus responsabilidades, ni en redes, ni en prensa. Ni reciben incentivos o dietas para sus reuniones o comidas ni para el ejercicio de sus responsabilidades.
En cambio, Rubén Sánchez tiene una Asociación para la defensa de los Consumidores de la que cobra generosamente un sueldo y unos incentivos. Los miembros de su Junta directiva, a excepción de su padre que es el presidente de FACUA y cobra ahora su pensión de jubilado, cobran un sueldo de FACUA porque están contratados por ella porque ejercen cargos directivos.
2.- Mientras la Asociación Justicia por la Sanidad no recibe subvenciones públicas y sólo se mantiene por sus socios, principalmente por Teaming (1 @ al mes), FACUA recibió en 2017 un millón de euros procedente de subvenciones y convenios con entidades públicas.
3.- Mientras Spiriman y su Asociación no tiene afinidad política alguna y carga contra todos los partidos de este sistema, Rubén Sánchez muestra sus preferencias políticas por una izquierda radical. Tan solo hay que ver su cuenta personal de Twitter para ver que mezcla mensajes de FACUA con sus propias ideas políticas.
De casta le viene al galgo. Su padre, actual presidente de FACUA, fue un destacado dirigente comunista, candidato segundo por el Partido Comunista en Sevilla al Senado en 1982.
En 1986 fue segundo en la Lista que encabezaba Antonio Torrijos en Mesa para la Unidad de los Comunistas al Parlamento de Andalucía.
Rubén Sánchez fue el motor principal de la plataforma política, el gran estratega de Ganemos Sevilla junto al ex defensor del pueblo andaluz, José Chamizo. Era una plataforma al estilo de Guanyem Barcelona y de otras muchas, que al final no acudió a las elecciones municipales del 24-M, tras no conseguir una confluencia con Podemos.
Por otro lado, se conoció que un informe político aprobado por el Partido Comunista de Andalucía (PCA) demuestra que Izquierda Unida tenía por misión controlar las plataformas que habían surgido en grandes ciudades andaluzas como Sevilla, Málaga, Granada, Almería o Córdoba para concurrir a las elecciones municipales en mayo de 2015.
En una entrevista a Rubén Sánchez en el Plural reconoció:
“Pablo Iglesias (y esto no lo he contado nunca) me pidió presentarme a las europeas. Le dije no. Luego me propuso ir a las generales. Volví a decirle que no… y me costó negarme”.
FACUA. El triunvirato Sánchez en FACUA:
Padre de Rubén Sánchez y Presidente de FACUA.
FRANCISCO SÁNCHEZ LEGRÁN.
Fue perseguido y encarcelado en la década de los sesenta por su actividad sindical en las entonces ilegales Comisiones Obreras (CCOO) y por la defensa de las libertades y la democracia durante el régimen de Franco. Llegó a ser miembro del Comité Regional del Partido Comunista de España (PCE) en Andalucía hasta 1980.
Abandonó el PCE junto a miles de militantes ante la expulsión de su entonces secretario general, Santiago Carrillo, al que siguió cuando creó el Partido de los Trabajadores y en el que militó hasta su disolución. Este partido terminó integrado en el PSOE.
El proyecto político del PCE pasaba por la obtención de la hegemonía social y cultural para así asegurarse la hegemonía política. De ahí que implicara de manera activa a sus militantes en las asociaciones de vecinos. El procedimiento a seguir consistía en participar en las existentes o bien crear nuevas entidades en barrios que hasta entonces no las habían conocido.
Además, dicho partido contó en su comité regional andaluz con una Comisión de Movimiento Ciudadano, donde trabajaron destacados líderes vecinales como Francisco Sánchez Legrán y Alonso Balosa. Meses después de las primeras elecciones generales, en agosto de 1977, publicó un documento de trabajo que recogía una panorámica del movimiento vecinal en cada una de las ocho provincias, señalando sus características y la función de los militantes del Partido Comunista en el mismo.
A principio de los años setenta fue uno de los impulsores del movimiento vecinal sevillano, en el que asumió la presidencia de su federación provincial, así como de la confederación andaluza.
Dirigente histórico de los movimientos vecinal y consumerista españoles. Fundador de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Sevilla (ACUS) y de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA Andalucía), de la que fue presidente desde 1984 hasta 2009.
Asimismo, fue promotor de la expansión de la asociación a nivel estatal en 2003 con la creación de FACUA-Consumidores en Acción, organización que actualmente preside.
Ha sido director de la revista de información sobre el consumo Consumerismo durante veinticinco años, y es autor de los libros Crónica de una experiencia solidaria con los consumidores cubanos (2000) y así como coautor de FACUA y el movimiento de los consumidores (2007) y El Movimiento de Defensa de los Consumidores en América Latina y el Caribe (2011).
En Política fue Candidato segundo por el Partido Comunista en Sevilla al Senado en 1982.
En 1986 fue segundo en la Lista que encabezaba Antonio Torrijos en Mesa para la Unidad de los Comunistas al Parlamento de Andalucía.
RUBÉN SÁNCHEZ GARCÍA.
Periodista.
Es portavoz de FACUA y director de su revista, Consumerismo.
Es conocido principalmente por ser la cara más visible (es decir, el portavoz) de Facua-Consumidores en Acción, de la que forma parte desde los 19 años.
Comenzó su carrera periodística en 1993 al incorporarse a FACUA como colaborador durante sus estudios de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla.
Durante varios años, compaginó su labor como miembro del Gabinete de Comunicación de FACUA y la redacción de su revista, Consumerismo, con la de freelance con la publicación reportajes sobre consumo y derechos de los consumidores en diversos diarios y revistas.
En 1998 asumió la portavocía de FACUA, responsabilidad que desempeña desde entonces. Junto a su Gabinete de Comunicación y Publicaciones, dirige los departamentos de FACUA dedicados al análisis y control de productos, servicios y prácticas publicitarias.
En 2004, la I Asamblea General celebrada por FACUA eligió una Junta Directiva de nueve miembros, entre ellos Rubén Sánchez, que se incorporó también a su Secretariado Permanente en calidad de portavoz.
En 2009 fue elegido secretario general de FACUA Andalucía en su 6º Congreso. Ese mismo año, la 29ª Asamblea General de FACUA Sevilla aprobó su nombramiento como secretario general de la asociación provincial.
Actualmente es Vicepresidente de FACUA y Portavoz.
POLITICA.
En su cuenta de Twitter mezcla mensajes de FACUA con mensajes políticos personales de izquierda.
Padre a hijo se sumaron a la convocatoria de IU por la República en Sevilla en junio de 2014 ante el Ayuntamiento de Sevilla
ESPOSA DE RUBEN SÁNCHEZ.
KEKA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ.
Según indica ella misma. Nacida en Madrid, criada en Melilla, comenzó a desarrollar su vertiente profesional en Málaga. Cursó Derecho y actualmente estudia un Grado de Comunicación en Sevilla. Es social media manager y tutora del máster en Comunicación Audiovisual en el Instituto de Estudios Cajasol, así como profesora de marketing online en diferentes instituciones y escuelas de negocios.
Responsable de REDES SOCIALES de FACUA.
Formó parte de la junta directiva ANDALUCES POR EL CAMBIO vinculada al Partido Popular de Javier Arenas.
Ha eliminado su cuenta de Twitter seguramente por las referencia al PP.
INGRESOS Y SUBVENCIONES DE FACUA
Durante el año 2017 según indica FACUA, las cuotas de los socios representaron 2 millones de euros, frente a 1 millón de euros procedente de subvenciones y convenios con entidades públicas.
FACUA suma más de 223.000 asociados. De ellos, unos 73.000 son de pleno derecho y 150.000 adheridos.
En el caso de la organización nacional, fueron 340.460 euros, concedidos por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las cantidades recibidas por parte de las organizaciones de FACUA en las distintas comunidades autónomas, que suman 677.611 euros, proceden de entidades públicas de ámbito autonómico, provincial y local.
El año pasado, la autoridad de consumo de la Junta de Andalucía otorgó a FACUA Andalucía y a sus ocho asociaciones provinciales un total de 435.877 euros, a los que hay que sumar otros 123.826 euros procedentes de distintas instituciones públicas de ámbito autonómico, provincial o local.
SALARIOS DE FACUA
Según datos de FACUA y sus asociaciones territoriales cuentan actualmente con 130 trabajadores con un convenio colectivo.
Los cargos directivos en FACUA y sus organizaciones, elegidos en congresos o asambleas cada cuatro años, no implican retribución económica. Ésta sólo se produce cuando los directivos tienen también vinculación laboral con la organización y sus salarios están determinados por las categorías profesionales que desempeñen en ella.
El presidente de FACUA, Paco Sánchez Legrán, no percibe ningún salario en la entidad -sus ingresos proceden de su pensión de jubilación-
El acuerdo colectivo de FACUA recoge el salario base de cada categoría profesional, el cual en cada caso puede verse incrementado con incentivos. Por ejemplo, el salario base más alto, el de los directores, es de 25.545 euros brutos al año.
Tres de los miembros de la Junta Directiva – que también forman parte del Secretariado permanente – cobran sueldos de FACUA. Y los cobran porque tienen contrato y son Directores en FACUA. El año pasado de 2017 fue, una vez sumados los incentivos, de 31.011 euros. Es el que perciben la directora jurídica, Olga Ruiz, la directora de Administración, María Ángeles Ayerbe, y el director de Comunicación, Rubén Sánchez.
En la Memoria de 2017 aparecen como Gastos de Personal -470.401,98 euros, mientras que en la de 2016 aparecían. -349.706,20 euros, más de 120.000 euros más en sueldos.
JUNTA DIRECTIVA DE FACUA.
Presidente: Paco Sánchez Legrán
Secretaria general: Olga Ruiz Legido
Vicepresidente: Rubén Sánchez García
Tesorera: María Ángeles Ayerbe Cazalla
La Junta Directiva elige de entre sus miembros un Secretariado Permanente. Este órgano está formado por las personas que asuman la Presidencia, la Secretaría General, la Vicepresidencia y la Tesorería.
SECRETARIADO PERMANENTE
Paco Sánchez Legrán (presidente)
Olga Ruiz Legido (secretaria general)
María Ángeles Ayerbe Cazalla (tesorera)
Rubén Sánchez García (vicepresidente y portavoz)
Fundación FACUA
Estructura de la Fundación FACUA. El Patronato es el órgano de gobierno y representación de la Fundación y le corresponde cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos. Dando cumplimiento al artículo 13 de los estatutos, el Patronato de la Fundación ha quedado constituido por las siguientes personas:
Presidente: Francisco Sánchez Legrán
Vocales:
María Hidalgo Jiménez
Rubén Sánchez García
Olga Ruiz Legido
Manuel Arenas Vargas
Antonio Florencio Zoido
Francisco Acosta Orge
Los fines de la Fundación FACUA, recogidos en el artículo 7 de sus estatutos, son los siguientes:
– Los fines de interés general de la Fundación son la cooperación internacional al desarrollo, fundamentalmente en el ámbito de la protección y defensa de los consumidores y usuarios y la información y formación de los ciudadanos en países en vía de desarrollo en su condición de consumidores y usuarios de bienes y servicios.
– Son también fines de la Fundación, la promoción del conocimiento, en todos sus ámbitos, el estudio y la investigación sobre los derechos y las obligaciones de los consumidores y usuarios, los hábitos responsables en la producción y el consumo y las relaciones en el mercado entre consumidores y operadores económicos y sobre el propio movimiento consumerista y su evolución, generando y desarrollando estrategias que permitan alcanzar una mayor formación, educación y concienciación social y ciudadana sobre la protección de los consumidores y el consumo responsable y sostenible.
La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible es una institución creada por FACUA-Consumidores en Acción como medio para contribuir a fomentar la realización de actividades de cooperación internacional con el movimiento de consumidores de América Latina y el Caribe y de otros continentes.
GANEMOS SEVILLA.
Rubén Sánchez fue el motor principal de la plataforma política, el gran estratega que necesitaba un proyecto de este tipo. El portavoz de Facua fue el primero en hablar públicamente de Ganemos Sevilla, en dar a conocer el proyecto en cadenas de televisión de toda España y en atender a la prensa en sus primeros momentos. El «tuitero del año» también impulsó la página web y los perfiles en redes sociales de Ganemos Sevilla.
Rubén Sánchez fue uno de los impulsores, junto al ex defensor del pueblo andaluz, José Chamizo, de Ganemos Sevilla. Era una plataforma al estilo de Guayem Barcelona y de otras muchas, que al final no acudió a las elecciones municipales del 24-M, tras no conseguir una confluencia con Podemos
Por otro lado, se conoció que un informe político aprobado por el Partido Comunista de Andalucía (PCA) demuestra que Izquierda Unida tenía por misión controlar las plataformas que han surgido en grandes ciudades andaluzas como Sevilla, Málaga, Granada, Almería o Córdoba para concurrir a las elecciones municipales en mayo de 2015.
En su texto, la Comisión Permanente del PCA marca las líneas del programa a Ganemos con el propósito de conquistar más alcaldías y “desalojar de las diputaciones a los representantes del bipartidismo (PP y PSOE)”, ante el creciente desafecto de los ciudadanos castigados por los efectos de la crisis.
Son 18 puntos muy claros respecto a lo que plataforma supuestamente independiente, Ganemos, debe hacer tratando de que las siglas no aparezcan. Incluso se cede el protagonismo, subraya ABC, a personajes como el antiguo Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.
CASO FACTURAS FALSAS UGT
El pasado mes de Abril se conoció que la Audiencia Provincial de Sevilla rechazaba imputar en el caso UGT al portavoz de Facua al no hallar indicios contra él. La Sección Primera desestima el recurso de apelación presentado por Manos Limpias, al que se adhirió el PP-A.
La Audiencia pone de manifiesto que, en su informe, la UCO incorpora una relación de empresas que han participado en el ‘bote’ o ‘rappel’ de acuerdo con la documentación analizada por los agentes, entre las que se incluye Concepto 19, cuyo representante es Rubén Sánchez, añadiendo la Guardia Civil que «las conversaciones» entre el portavoz de Facua y dirigentes sindicales «revelan el conocimiento y la connivencia de Rubén en esta operativa».
No obstante, la Sala asevera en este auto consultado por Europa Press que, «de lo actuado hasta el momento en las presentes actuaciones, sólo consta que existe intercambio de correos» entre el portavoz de Facua y personal de UGT «en los que se habla de ‘rappel’».
Práctica comercial legal.
Según la Audiencia, el ‘rappel’ es una práctica «habitual» en virtud de la cual «el descuento que ofrece un proveedor por sus bienes o servicios no se incorpora a la factura original sino que por imposición del sindicato se hace al final del ejercicio económico, teniendo en cuenta el total de los productos servidos, y se materializa en un abono que el proveedor hace al sindicato y contra factura de abono».
«La práctica fraudulenta derivaba de la justificación ante la Administración que otorgaba la subvención del importe completo de la factura, sin el descuento correspondiente», agrega la Audiencia, que pone de manifiesto que los empresarios «realizaban una práctica comercial legal», de manera que «el fraude era el uso por el sindicato del descuento ofrecido».
A todo ello se suma que, en el atestado, «no consta referencia a facturación falsa por parte de Concepto 19, sino solo los correos en los que se habla del ‘rappel’, pero no se hace indicación alguna a facturación falsa o modificación de estas», por lo que concluye que, «de lo hasta ahora actuado, no existen indicios que permitan la imputación de los hechos a Rubén Sánchez, sin perjuicio de que aparecieran hechos nuevos que permitieran su imputación».
ORIGEN DEL CASO.
La Unidad Central Operativa (UCO), de la Guardia Civil, presentaba un extenso Informe sobre el cobro de comisiones de la Unión General de Trabajadores entre 2006 y 2014 en el que implicaba directamente al portavoz de FACUA, a través de su empresa, Concepto 19. El mencionado Informe señala que se revela “el conocimiento y la connivencia de Rubén Sánchez en esta operativa”. En el mismo se explica que era práctica habitual que Rubén Sánchez enviase tres facturas mensuales a la UGT por la edición de la revista del sindicato socialista, las cuales estaban preparadas para formar parte de este sistema de cobro de comisiones, tal y como se refleja en los correos electrónicos que intercambiaba con los responsables de compras de UGT que han sido investigados por la Guardia Civil, con textos como: “Lola, te adjunto la factura del rápel por las tres facturas de la revista de enero” o “En cuanto recibamos la transferencia, te preparo yo la vuestra. Saludos, Rubén Sánchez”
Rubén Sánchez es considerado por la Guardia Civil un “proveedor de confianza” de UGT que eran a los que se incluían en las prácticas habituales de uso de la facturación de descuentos o rappels. Con ella se facturaba una comisión por el encargo de los trabajos que pagaban determinados proveedores y que se ingresaban directamente en las arcas de UGT según ha certificado la Guardia Civil, una operativa que tenía detrás todo un sistema financiero que lo amparaba. Rubén Sánchez a través de su empresa Concepto 19 se encargaba de editar la revista de UGT y eran frecuentes los pagos entre empresa y sindicato.
La Razón publicó el caso.
Modificaciones a la carta en las facturas del portavoz de Facua a UGT
La empresa Concepto 19 Comunicación e Imagen, propiedad del portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, no sólo accedió a cambiar el concepto de tres facturas emitidas a UGT Andalucía, sino que ofreció una modificación a la carta para que el sindicato pudiera cargar más de 70.000 euros a la Junta de Andalucía.
UGT-A endosó al Gobierno andaluz el coste del diseño y distribución de 193.000 revistas de Trabajo y Diálogo Social editadas especialmente para el Congreso regional de septiembre de 2009, en el que volvió a salir elegido como secretario general Manuel Pastrana. Sin embargo, la facturación de 69.667 euros más IVA la acabó cargando UGT a la Junta como guías sectoriales, material impreso y publicaciones del VII Acuerdo de Concertación Social. La prueba documental de esta ingeniería contable son tres facturas dobles que, al igual que en casos anteriores, tienen numeración idéntica y concepto distinto.
La prueba de que el portavoz de Facua ofreció a UGT-A una facturación a la carta es un correo electrónico al que ha accedido LA RAZÓN. Está fechado el miércoles 23 de diciembre de 2009. Rubén Sánchez se dirigió al departamento de justificaciones del sindicato. Y describió de forma detallada el proceso para modificar cada una de las tres facturas (090401, 090402 y 090403) ascendentes a 69.657,68 euros más IVA, que estaban pendientes de pago. «Te modifico la 090401 para tener el concepto material impreso contenidos en el VII Acuerdo de Concertación Social y el importe de 21.551,72 euros más IVA (25.000 euros)». El verdadero trabajo de esta factura se correspondía, sin embargo, con la impresión de la revista «Trabajo y Diálogo Social especial Congreso». La cuantía antes del cambio también era superior: 57.025,85 euros IVA incluido.
Las cantidades, según el citado email, las cuadró Rubén Sánchez al gusto del consumidor hasta sumar la cantidad total adeudada. «Te modifico la 090403, en la que voy a poner el concepto Publicaciones UGT Andalucía y pasa a tener el importe que falta, 37.771,13 euros más IVA. Dime si es correcto y te las envío. Saludos. Rubén Sánchez».
El portavoz de Facua alegó a este periódico flaca memoria cuando fue preguntado si las órdenes para el cambio de facturas se las trasladó el sindicato vía correo electrónico, telefónicamente o en un encuentro personal. «Es imposible que me acuerde. Hace cuatro años. Mi memoria no da para tanto», esgrimió.
UGT-A presentó a la Junta una factura falsa de 10.600 euros del portavoz de Facua
La ingeniería contable de la empresa Concepto 19 Comunicación e Imagen, propiedad del portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, y del sindicato UGT-A, no se agota en el cambio de concepto en facturas para cargarlas a subvenciones públicas, como ha venido informando este periódico. El sindicato que dirige Francisco Fernández en Andalucía presentó en 2009 a la Junta una factura falsa de 10.666,04 euros, IVA incluido, de la mencionada empresa, tal y como acredita documentación en poder de LA RAZÓN.
La factura en cuestión, con numeración 090405, la presentó el sindicato al Gobierno andaluz el 14 de noviembre de 2009. El concepto al que hacía referencia era: «Material de difusión de defensa legal». Hasta aquí, nada extraño. Concepto 19 es un proveedor habitual del sindicato para labores de edición y distribución de publicaciones. Sin embargo, hay un documento que es revelador. Cinco meses más tarde, el 15 de abril de 2010 el departamento de compras de UGT-A dirigió un correo electrónico a Rubén Sánchez indicándole que el sindicato tenía a su favor una serie de «trabajos facturados y no entregados». Uno de ellos, la factura 090405 –la misma que se presentó a la Junta en noviembre– relativa al «Servicio de Defensa legal, que tampoco se ha hecho nada». Los otros trabajos no realizados: 3.122,79 euros de «los libros de Medio Ambiente, de los que sólo se hicieron unos cuantos ejemplares», y 470 euros «del tema del cuadernillo coleccionable que nunca se hizo».
La propuesta del sindicato es descontar este saldo a favor e UGT de otros trabajos de Concepto 19 Comunicación e Imagen. Concretamente, de la factura de impresión de la revista Trabajo y Diálogo Social.
En el correo de vuelta, el mismo día, Rubén Sánchez acepta la propuesta: «OK, descontamos las cantidades a cuenta del importe de la revista». Matiza en este correo que el único material que efectivamente se ha realizado es el cuadernillo coleccionable y entre los trabajos facturados y no realizados está la mencionada factura 090405 de 10.560 euros (más IVA), el grueso de los 13.383,92 euros que el propio Sánchez admite que están «a cuenta» del sindicato.
Concepto 19 no sólo se presta a descontar esta cantidad de la impresión de la revista Trabajo y Diálogo Social –se detrae de un trabajo cobrado que no se ha hecho en ese momento– sino también a enviar de nuevo la facturación de rápel. Concepto 19, al igual que otros proveedores de UGT, hacía unos descuentos o rápel al sindicato. El problema es que el descuento se hace sobre un dinero que no es privado, sino público, y que se transfiere de forma íntegra por parte de la Junta de Andalucía.